TuRespuesta: reivindicar el talento senior es nuestro compromiso

José Miguel Lobelo
11 min readJul 14, 2021

--

Seguramente esta situación te resulte familiar, ya sea por experiencia propia o por algún conocido. Hoy en día existe una gran cantidad de profesionales altamente cualificados y con varios años de experiencia, que han visto reducidas drásticamente sus posibilidades de reinserción al entorno laboral. Lo que alomejor no sabes, es que la mayoría tiene algo en común; el rango de edad en el que se encuentran.

1. El Problema

En España, por lo general, las personas a partir de los 45 años tienen grandes dificultades para encontrar empleo. La causa principal es la escasez de ofertas que incluyen a este grupo. Además, esta situación empeora según avanza su edad.

En parte, esto se debe a que en la época de la Revolución Industrial, se buscaba la especialización en un trabajo concreto. La gente se pasaba años y años haciendo siempre lo mismo hasta convertirse en expertos de esa materia.

Sin embargo, ahora en la era de la Gestión del Conocimiento, se busca una formación en T, es decir, más generalizada. Priorizando principalmente el saber de todo un poco, pues las tareas cada vez son más sencillas de realizar gracias al avance tecnológico.

Por este motivo, acabarán desapareciendo muchos de los perfiles expertos y se les asociará directamente a la gente más mayor.

Ante esta situación nos preguntamos por qué desaprovechar la experiencia y conocimientos de estas personas, pudiendo enriquecer perfiles con una formación menos especializada.

No podemos incrementar el número de ofertas de empleo para este grupo, pero podemos ayudarles a ganar visibilidad frente a las empresas y así tal vez, aumentar el interés por contratarlos.

2. Objetivos

Antes de meternos a fondo con el proyecto, fijamos una serie de objetivos mínimos que cumplir y que nos servirían como guía durante todo el proceso.

  • Dar visibilidad y apoyo a este grupo de profesionales que por su rango de edad se encuentran en una situación desfavorable.
  • Poner en valor el expertise de aquellos perfiles que se han dedicado a especializarse en un campo concreto.
  • Aprovechar el talento y la experiencia profesional de los más expertos.
  • Construir una comunidad de profesionales donde resolver dudas técnicas y laborales y así, retroalimentarnos los unos a los otros.

3. Research & AI (Arquitectura de la Información)

Empezamos el proyecto con una primera fase de Research en la que empleamos diferentes metodologías de investigación que nos ayudarían a plantear y dar soluciones a los posibles problemas que se nos presentasen. Además, gracias al uso de este tipo de herramientas, conseguiríamos ahorrar tiempo y dinero, pudiendo validar las ideas antes de ser implementadas.

Benchmark

A partir del Benchmark o análisis de la competencia, podemos posicionar un producto en el mercado y descubrir cuales son sus potenciales competidores. Al mismo tiempo, valorar los puntos positivos y negativos de cada ejemplo y sacar conclusiones aplicables a nuestro proyecto.

Analizamos diferentes servicios y plataformas orientados a la resolución de dudas profesionales. Algunos ejemplos son: Quora, Todoexpertos y Saluspot. También, profundizamos en páginas enfocadas en la gestión de personas con un perfil senior y en otras de trabajos en remoto. Talent Senior y Remote respectivamente.

Encuestas

Con las encuestas obtuvimos información cuantitativa acerca de la percepción de los usuarios en relación a la plataforma y al problema que lo comprende. Nos apoyamos en diferentes canales de comunicación como WhatsApp, Facebook y LinkedIn para alcanzar al máximo número de personas posible. Esto resultó en un total de 55 respuestas.

Enlace a la encuesta · TuRespuesta: https://forms.gle/CphPpXmxemA2tXUD

Gracias a las respuestas obtenidas sacamos las siguientes conclusiones:

Conclusiones de la encuesta · TuRespuesta

Como vemos, la gran mayoría de los participantes están dispuestos al cambio y a las colaboraciones a fin de mejorar su situación laboral. Además, indican una clara preferencia por el formato web frente al del móvil. Por lo que deberemos priorizar el diseño de una web responsive que atienda a las necesidades de los usuarios.

Entrevistas

En paralelo, realizamos 10 entrevistas personales a usuarios tipo con las que sacamos información cualitativa y específica. Destacamos la siguiente afirmación de uno de los entrevistados:

Yo si estaría dispuesto a participar en cosas, siempre y cuando obtenga algún beneficio. No tiene por qué ser económico.”- Julio (Entrevistado, 60 años)

Esta idea se repitió en varias de las entrevistas. La mayoría coincidían en estar dispuestos a colaborar y cambiar de rol profesional si esto les ayudase a reinsertarse al entorno laboral de alguna manera.

User Persona

A partir de la herramienta User Personas, creamos perfiles arquetipos para representar a los potenciales grupos de usuarios de nuestro producto. Esto nos ayuda a empatizar con sus pensamientos y necesidades a la hora de validar decisiones.

Para esta ocasión creamos dos perfiles. Emilio, un hombre de 47 años de edad que a pesar de su extensa experiencia laboral y formación, lleva más de dos años desempleado y sin expectativas de volver a trabajar. Por otro lado tenemos a Eric, un joven estudiante en prácticas que cuenta con un gran potencial y versatilidad aunque poco bagaje profesional.

User Personas · TuRespuesta

Jobs to be Done (JTBD)

A través de la herramienta JTBD podemos centrarnos en la necesidad del usuario y comprender qué es lo que espera resolver a través del uso de nuestro producto.

Estos son algunos ejemplos aplicados al proyecto:

JTBD: Yo como profesional mayor de 40 años y desempleado, cuando quiero buscar trabajo, quiero una herramienta específica para perfiles como el mío y así puedo ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de conseguir empleo.

Funcionalidad: Plataforma orientada a impulsar el empleo de profesionales mayores de 40 años en situación de desempleo.

JTBD: Yo como empresa, cuando quiero contratar a alguien, quiero una herramienta que me permita conocer las valoraciones y recomendaciones de esta persona a nivel profesional y así puedo asegurarme de estar contratando a un buen trabajador.

Funcionalidad: Herramienta orientada a la valoración y/o recomendación de profesionales en función de su actividad y eficacia.

JTBD: Yo como empresa, cuando quiero contratar a alguien, quiero una herramienta que me permita conocer las ayudas y subvenciones públicas prestadas y así puedo valorar conscientemente cada perfil.

Funcionalidad: Herramienta que permita conocer el tipo de ayudas públicas que corresponde a las empresas según el perfil de trabajador que se contrate.

JTBD: Yo como usuario común de internet, cuando quiero buscar solución a un problema específico, quiero una herramienta que me permita recibir una atención profesional personalizada y rápida. Así puedo ahorrar tiempo y asegurarme de que es una respuesta fiable.

Funcionalidad: Plataforma orientada a la resolución de dudas específicas y con sistema de valoraciones.

Como podemos ver, los JTBD principalmente nos ayudan a conocer qué funcionalidades deben incluir nuestro producto para satisfacer las necesidades de los User Persona.

Affinity Diagram

A continuación, recopilamos la información obtenida en un diagrama de afinidad. Esta herramienta nos permite organizar datos, ideas y percepciones por categorías. Así generamos una visión global de la investigación con la que sacar conclusiones más fácilmente.

Affinity Diagram · TuRespuesta

Brand Positioning

La siguiente herramienta que empleamos fue el Mapa de posicionamiento de marca. Este es muy útil para identificar dónde queremos posicionar nuestro producto en relación a su competencia directa e indirecta. Tomamos 4 valores como ejes: Empleo vs Consulta y General vs Específico.

Brand Positioning · TuRespuesta

Con esto, podemos definir nuestro producto como una plataforma que combina un servicio de consultas de ámbito profesional y una herramienta orientada al impulso de empleo en personas mayores de 45 años. Realizando una labor informativa y de concienciación hacia las empresas a la hora de contar con el talento de los más expertos.

Mindmap

La herramienta mapa mental nos ayuda a representar con un diagrama, los conceptos relacionados a partir de una idea o tema principal. Resulta muy útil para organizar información de manera visual y espontánea.

Mindmap · TuRespuesta

Como núcleo para nuestro mindmap empleamos la idea de “¿cómo ayudar a las personas >45 años en situación de desempleo?”. Comprendimos que se trata de un problema de ámbito social y que por lo tanto, nos compete a todos. Estado y oganismos públicos, asociaciones, empresas y la sociedad en sí misma, debe estar implicada para que haya un cambio.

Sitemap

Elaboramos el mapa del sitio web para organizar y estructurar la información que debía tener nuestro producto. Teniendo en cuenta los diferentes recorridos y definiendo los niveles de navegación en los que se encontraría cada elemento.

Sitemap · TuRespuesta

La estructuración la definimos teniendo en cuenta las necesidades de los diferentes perfiles: expertos, usuarios (quienes realizan las consultas) y empresas.

4.Producto Mínimo Viable (PMV)

Web-responsive

Basándonos en los resultados obtenidos durante la fase de Research, comprendimos que el producto debía desarrollarse en formato web-responsive. Atendiendo tanto las necesidades de los perfiles senior como las del resto de usuarios.

User flow

La herramienta User Flow sirve para representar el recorrido que el User Persona va a seguir dentro del producto durante la ejecución de una tarea concreta. Resulta útil para identificar los problemas que se pueda encontrar el usuario a lo largo del camino y ofrecerles solución rápidamente.

User Flow · TuRespuesta

En este caso, tomamos como ejemplo el Happy Path, donde se lleva a cabo sencillo proceso de consulta-respuesta-valoración entre Erik (usuario) y Emilio (experto).

Prototipo Lo-Fi

Una vez definidos los recorridos de nuestros usuarios, pasamos a dibujar en papel los primeros wireframes del proceso. Esta metodología lean nos permite testar el prototipo con usuarios y realizar cambios de forma rápida y económica. Aumentando nuestra productividad.

Wireframes · TuRespuesta

Conclusiones test

Después de la fase de testing, concluímos qué puntos corregir en nuestro producto para implementarlos posteriormente en el prototipo Hi-Fi.

  • Cambiar posición del “Buscador” en la versión responsive. Se confunde con la barra destinada para “Escribe tu pregunta”.
  • El header en la versión responsive no soporta tres botones por su tamaño. Cada icono o hipervínculo debe tener un tamaño mínimo clickeable y atender necesidades básicas de accesibilidad.
  • Destacar el botón “Preguntar” del header en la versión responsive.

5. Brand (Naming y logotipo)

A la hora de crear el branding de nuestro producto, tuvimos muy presentes a los usuarios y sus pensamientos. Por ello, rescatamos algunas ideas generadas durante la fase de Research que nos ayudaron a tomar decisiones en el proceso.

Naming

Recordamos la declaración de Julio (uno de los usuarios entrevistados) en la que nos dijo lo siguiente: “Yo no busco Wallapop, yo busco en Milanuncios o Segundamano”. Refiriéndose a que él necesita nombres fáciles de recordar y que sean fáciles de interpretar y relacionar con el tipo de servicio que ofrece.

Por tanto, pensamos un nombre que fuese intuitivo, preferiblemente en el idioma local y que reflejase de alguna manera el tipo de producto.

Así nació TuRespuesta, un nombre que hace referencia a la “solución” que encuentran los usuarios con esta plataforma, de manera personalizada según su perfil y necesidad. Por otra parte, la denominación busca representar la propia mecánica del servicio, donde lo más importante son las respuestas que se dan y reciben para ser valoradas.

Logotipo

En cuanto al logotipo, queríamos que la parte del símbolo hablara por sí sola. Para ello, representamos dos globos de texto. El primero muestra un mensaje que está siendo escrito y el segundo, a modo de contestación, un icono de “like”. Consideramos que era una forma sencilla y visual de representar el funcionamiento básico de la plataforma. Respuesta-Valoración.

Elegimos como color principal para nuestro producto el azul “marino”. Pues se trata de un color que según la psicología del color, se le asocia con la fidelidad, el compromiso y el orden. Valores que consideramos que encajan con la mentalidad de nuestro producto. Además, el azul marino es un color que se emplea con frecuencia porque transmite cualidades positivas y suele ser del agrado de todos.

Identidad visual · TuRespuesta

6. Solución (Prototipo Hi-Fi)

Tras implementar los cambios obtenidos durante el test con usuarios y aplicar los datos obtenidos del Research, llegamos al resultado final. El prototipo de alta fidelidad.

TuRespuesta

El prototipo Hi-fi muestra la interacción entre Eric (usuario común) y Emilio (experto de la plataforma) durante un proceso de consulta, respuesta y valoración.

A continuación, explicamos con más detalle lo que ocurre en este primer clip:

  • Eric, que se encuentra dentro del sitio web de tuRespuesta desde su dispositivo móvil, decide escribir una pregunta.
  • Decide hacerlo desde la barra superior “Escribe tu pregunta” con un tap.
  • Redacta detalladamente su consulta y a continuación hace tap en el botón “Preguntar” que se encuentra en la esquina superior dentro del popup.
  • La plataforma le confirma que su mensaje ha sido correctamente enviado y este cierra la caja para terminar.

En este siguiente clip, vemos la pantalla de Emilio desde su ordenador:

  • Tras revisar algunas preguntas publicadas recientemente, decide responder a la que está categorizada como “Pendiente de respuesta”.
  • Una vez redactada la respuesta, le da al botón de “Responder”.
  • La plataforma le confirma que su mensaje ha sido enviado correctamente.

Nuevamente, nos encontramos con Eric desde su móvil:

  • Le llega una notificación y pulsa en ella para descubrirla.
  • Aparece un pequeño globo de texto que le indica que Emilio (experto de la plataforma) ha respondido a su pregunta.
  • Cuando Eric hace tap en el globo, este le lleva directamente a su publicación, donde puede ver la respuesta que le han dado.
  • Tras leer la contestación, decide valorar positivamente a Emilio ya que le ha resultado útil su respuesta.

Por último, volviendo a la pantalla de Emilio, podemos ver que:

  • Emilio también recibe una notificación que le indica que su respuesta ha sido valorada positivamente y recibe puntos por ello.
  • Automáticamente los puntos son añadidos a su contador del Ranking.
  • A continuación, Emilio accede al Ranking de expertos para comprobar en qué posición se encuentra con respecto al resto.

7. Next Steps

Con vistas a una mejora y actualización futura de nuestra plataforma, definimos los siguientes pasos a desarrollar:

  • Sistema de gamificación por badges.
  • Modalidad premium para que los expertos puedan visualizar las empresas que han visitado su perfil.
  • Creación de un blog destinado a la concienciación social y la captación de ayudas y donaciones (crowdfunding).
  • Compartir en una newsletter mensual los casos de éxito y al senior más destacado del mes.
  • Conseguir colaboradores y patrocinadores fomentando la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de las empresas.

8. Aprendizaje & Agradecimientos

Con esta propuesta, hemos aprendido cómo diseñar un producto digital destinado a un público intergeneracional. Atendiendo las necesidades de perfiles muy diferentes, pero igualmente imprescindibles. Además, en vista de ofrecer viabilidad y sostenibilidad al proyecto, buscamos posibles formas de monetización a través de modalidades de pago así como ayudas y subvenciones de entidades y organismos.

Creemos que tuRespuesta es una plataforma que no solo cumple una labor como servicio de consulta, sino también una labor social. Ofreciendo una oportunidad a aquellas personas que con el paso del tiempo se han visto descolgadas por las circunstancias y precisan de una mano que se les extienda y motive. Es nuestra responsabilidad.

Para terminar, agradeceros el tiempo invertido en la lectura y deciros que estaremos encantados de atender cualquier duda o comentario. Esperamos que os haya gustado y si ha sido así.. ¡No olvidéis darle unos claps al proyecto!

--

--

José Miguel Lobelo
José Miguel Lobelo

No responses yet